La importancia que tiene la comida de calidad en una dieta
21 Mar 2018A la hora de realizar una dieta es casi más importante la comida de calidad que la propia dieta. Entonces, ¿qué alimentos debemos tomar? ¿Qué otros debemos evitar? ¿Es tan importante contar las calorías?
La importancia de la comida de calidad a la hora de hacer una dieta
Hasta ahora, cuando hacíamos una dieta le dábamos especial importancia a las calorías que consumíamos. Era el secreto para perder peso con éxito. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista JAMA (Journal of the American Medical Association) afirma que si queremos perder peso de forma efectiva es más importante la calidad de la comida que las calorías.
¿Cómo se traduce esto?
Olvidándonos de las calorías y centrándonos en los alimentos que vamos a tomar.
¿En qué consistió el estudio?
A los participantes se les dieron unas pautas muy sencillas. Ni se les prohibieron los carbohidratos, ni las grasas ni se les impuso un límite de calorías al día. Lo importante era tomar alimentos de alta calidad, comida de verdad, del mar y de la huerta y que no los dejara con sensación de hambre.
Se establecieron dos grupos:
-
Un grupo tenía una dieta reducida en grasas.
-
El otro grupo, una dieta baja en carbohidratos y una premisa, tomar alimentos de calidad y hechos en casa y hacer algo de ejercicio (aunque esto último no lo cumplieron).
El resultado fue sorprendente, ambos grupos perdieron peso y sus marcadores de salud también experimentaron un cambio, mejoraron los niveles de glucosa en sangre, la presión sanguínea y redujeron la grasa corporal y la cintura.
¿Y qué alimentos debemos tomar?, ¿qué debemos tener en cuenta?
- Cocina en casa con materia prima, con 'comida real' y de forma saludable.
Evita los alimentos procesados. Elige alimentos naturales sin procesar como por ejemplo pescados, verduras, frutas, cereales, legumbres y carne. Apuesta por cocinar al vapor, al horno, en papillote, en wok y a la plancha para conservar todas sus propiedades nutricionales y no aumentar las calorías.
- Evita los azúcares añadidos y los cereales refinados.
Si vas a tomar algún dulce, elabóralo tú mismo con cereales integrales, estevia o miel.
- Toma más frutas y verduras, nunca en zumos industriales.
- Apuesta por los cereales integrales. Sacian bastante y son más completos desde el punto de vista nutricional.
Y otro consejo muy importante a la hora de consumir comida de calidad
¡Lee las etiquetas de los productos!
Para asegurarnos de que estamos ante alimentos de calidad es muy importante que leamos las etiquetas nutricionales. A veces un alimento que reza 'bajo en grasas saturadas' puede contener mucho azúcar refinado o viceversa, por citar tan solo un ejemplo.
También hay que tener mucho cuidado con los alimentos etiquetados como 'light', suelen ser un engaño.
3 alimentos fundamentales que debemos reducir al mínimo
-
Los alimentos elaborados con azúcares y almidones refinados. Es decir, la bollería industrial.
-
El pan blanco, la harina refinada.
-
Las bebidas azucaradas.
Preguntas importantes
¿Qué ocurre cuando sustituyo los alimentos procesados por comida saludable?
Los alimentos saludables no solo tienen menos calorías, sino que además nos aportan más nutrientes y mayor sensación de saciedad.
Entonces, ¿no cuento las calorías a la hora de hacer dieta?
Pues, tampoco se trata de eso. Evidentemente si comemos más calorías de las que consumimos, no solo no adelgazaremos sino que terminaremos engordando, aunque se trate de comida sana.
Lo ideal es tomar lo que necesitamos, pero prestando especial atención a la calidad de los alimentos. Y es que el estudio reflejaba cómo la mayoría de las personas que se sometieron al mismo tenían un sobrepeso posiblemente asociado a la ingesta de productos ultraprocesados.
¡No olvides sumar el ejercicio a tu dieta!
Contacta con nosotros si tienes alguna duda.