Diferencia entre artrosis y artritis
02 Oct 2023La artritis y la artrosis son dos enfermedades que afectan las articulaciones del cuerpo humano. Si bien es cierto que comparten algunas similitudes, también existen diferencias significativas entre ambas condiciones. En este artículo, vamos a explorar en profundidad las diferencias entre artrosis y artritis.
¿Qué es la artritis y cómo se desarrolla?
La artritis es una enfermedad que afecta a las articulaciones, las cuales son los puntos de unión entre los huesos del cuerpo. Estas articulaciones son responsables de permitir el movimiento y la flexibilidad de nuestro cuerpo. Sin embargo, cuando se desarrolla la artritis, estas articulaciones se inflaman y se vuelven dolorosas.
Existen diferentes tipos de artritis, siendo los más comunes la osteoartritis, la artritis reumatoide y la artritis psoriásica. La osteoartritis es la más común y se produce por el desgaste natural de las articulaciones debido al envejecimiento.
La artritis reumatoide, en cambio, es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente a las articulaciones pequeñas de las manos y los pies. Por otro lado, la artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica que se produce en personas que padecen psoriasis.
Síntomas y diagnóstico de la artritis
Los síntomas de la artritis pueden variar dependiendo del tipo de artritis y de la persona que la padezca. Sin embargo, los síntomas más comunes incluyen dolor en las articulaciones, rigidez, hinchazón, enrojecimiento y dificultad para moverse. Estos síntomas suelen empeorar con el tiempo y pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas afectadas.
El diagnóstico de la artritis se realiza mediante una combinación de pruebas médicas, como análisis de sangre, radiografías y resonancias magnéticas. Estas pruebas ayudan a los médicos a determinar el tipo de artritis que afecta al paciente y a desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
Tratamiento y manejo de la artritis
El tratamiento de la artritis se basa en el control de los síntomas y la prevención de daños adicionales en las articulaciones. El manejo de la artritis puede incluir una combinación de medicamentos, terapia física, cambios en el estilo de vida y cirugía en casos graves.
Los medicamentos utilizados para tratar la artritis incluyen analgésicos para aliviar el dolor, medicamentos antiinflamatorios para reducir la inflamación y medicamentos modificadores de la enfermedad para frenar la progresión de la artritis. La terapia física, por otro lado, puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la flexibilidad y reducir el dolor.
Además, es importante adoptar un estilo de vida saludable para manejar la artritis de manera efectiva. Esto incluye mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, seguir una dieta equilibrada y evitar el consumo de alcohol y tabaco.
¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta principalmente a los cartílagos. Se caracteriza por el desgaste y la pérdida de calidad de este tejido, lo que provoca dolor, rigidez y limitación de movimiento en las articulaciones afectadas.
Esta enfermedad puede afectar a cualquier articulación del cuerpo, pero es más común en las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, las caderas y la columna vertebral. También puede afectar a las manos, los dedos, los hombros y los tobillos. Existen diferentes tipos de artritis, como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la artritis gotosa, entre otras.
Por otro lado, la artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago de las articulaciones. El cartílago es el tejido que recubre los extremos de los huesos, actuando como un amortiguador y facilitando el movimiento suave de las articulaciones. En el caso de la artrosis, el cartílago se desgasta gradualmente, lo que puede causar dolor, rigidez y disminución de la movilidad.
¿Cuáles son los síntomas de la artrosis?
Los síntomas de la artrosis pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen dolor en las articulaciones, rigidez después de periodos de inactividad, crepitación o chasquidos al mover la articulación y pérdida de movimiento. Estos síntomas tienden a empeorar con el tiempo, especialmente si no se recibe tratamiento adecuado.
¿Cuáles son las causas de la artrosis?
La artrosis puede ser causada por diferentes factores, entre ellos:
1. Envejecimiento: A medida que envejecemos, los cartílagos se desgastan naturalmente, lo que aumenta el riesgo de desarrollar artrosis.
2. Sobrepeso: El exceso de peso pone una presión adicional sobre las articulaciones, lo que puede provocar un desgaste más rápido de los cartílagos.
3. Lesiones articulares: Las lesiones en las articulaciones, como fracturas o esguinces, pueden aumentar el riesgo de desarrollar artrosis en el futuro.
4. Actividad física intensa o repetitiva: Las actividades físicas que implican movimientos repetitivos o impacto constante en las articulaciones pueden contribuir al desgaste de los cartílagos.
5. Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar artrosis.
Diferencias clave entre artritis y artrosis
Una de las principales diferencias entre la artritis y la artrosis es su causa. Mientras que la artritis se considera una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunológico ataca por error los tejidos sanos del cuerpo, la artrosis se relaciona con el desgaste natural del cartílago debido al envejecimiento, el uso excesivo de una articulación o lesiones previas.
Otra diferencia importante es la forma en que afectan las articulaciones. En el caso de la artritis, la inflamación puede afectar a varias articulaciones al mismo tiempo, mientras que la artrosis tiende a afectar a una o varias articulaciones específicas, como las de las rodillas, las caderas o las manos.
Además, los síntomas de la artritis y la artrosis también difieren en cierta medida. La artritis suele ir acompañada de inflamación, enrojecimiento y calor en las articulaciones afectadas, mientras que la artrosis se caracteriza por dolor, rigidez y crepitación en las mismas.
Tratamiento y prevención
En cuanto al tratamiento, tanto la artritis como la artrosis pueden beneficiarse de terapias físicas, medicamentos antiinflamatorios y analgésicos. Sin embargo, los enfoques de tratamiento pueden variar según la gravedad y el tipo de enfermedad.
En términos de prevención, es importante mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el sobrepeso. Además, es fundamental realizar ejercicios de fortalecimiento muscular y mantener una buena postura para proteger las articulaciones y reducir el riesgo de desarrollar artritis o artrosis.
En resumen, la artritis y la artrosis son dos condiciones que afectan las articulaciones, pero se diferencian en su causa, síntomas y tratamiento. Es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.
En Clinictech contamos con Curamento, el gel frío ideal para aliviar el dolor y evitar las inflaciones que produce la artritis. Las propiedades de sus componentes tonifican, preparan y recuperan tus articulaciones y músculos.