9 consejos para elegir un buen menú
14 Oct 2014Si queremos mantener un estilo de vida saludable y conseguir o mantener el peso ideal es muy importante elegir los alimentos que nos conviene comer con mayor frecuencia.
La planificación nos aporta seguridad y una pauta a seguir. De esta manera será más fácil controlar las calorías y evitar tomar alimentos que no nos convienen en un momento determinado.
Con estos 9 consejos para elegir un buen menú seguro que triunfas:
- Controlar las calorías: Tanto si tenemos sobrepeso como si queremos mantenernos es importante saber cuántas calorías se pueden ingerir al día. Podemos hacerle esta consulta al médico o utilizar una balanza inteligente que nos indicará este dato. Hay que tener en cuenta que para calcular este factor también influye las calorías que gastamos al día según nuestra actividad o el deporte que practicamos.
- Controlar las cantidades: Se puede disfrutar de la comida sin necesidad de comer platos a rebosar. Tómate el tiempo necesario para disfrutar comiendo solo o acompañado, no comas rápido y concéntrate en la comida. Es bueno prestar atención a las señales de hambre y saciedad.
- Alimentos saludables: Cada vez se hace más hincapié en la comida sana y en la ingesta de 5 piezas de fruta y verdura al día. Come vegetales, frutas, cereales integrales, leche y productos lácteos sin grasa. Todos ellos te aportan los nutrientes necesarios, potasio, calcio, vitamina D y fibra. Es una buena base de alimentación.
- La mitad del plato de frutas o verduras: Una buena práctica es pensar en el conjunto de la comida que vamos a ingerir y será más equilibrado si el 50% son frutas o verduras.
- Lácteos desnatados o bajos en grasa: Ahora es posible adquirir todo tipo de productos lácteos sin grasas o bajos en grasas que contienen las misma cantidad de calcio y demás nutrientes esenciales pero con muchas menos calorías. Y si tienes intolerancia a la lactosa puedes beber zumos pero sin azúcares añadidos.
- Productos integrales: Siempre que puedas sustituye los alimentos con harinas por integrales. Los cereales, el arroz, el pan o la pasta, de esta manera aportarás más cantidad de fibra a tu organismo y funcionará mejor.
- Alimentos menos saludables: Siempre que podamos debemos evitar los alimentos que contengan grasas solidad, azucares y exceso de sal. Esto incluye todo tipo de bollería industrial, helados, gominolas, bebidas azucaradas, pizzas, carnes grasas (chorizo, tocino, embutidos, etc). Utiliza estos alimentos como un capricho ocasional, pero no como la base de la alimentación diaria.
- La sal: Los alimentos precocinados o envasados suelen tener altas dosis de sal y esta contribuye a la retención de líquidos. Por ello es importante fijarse en las etiquetas y adquirir aquellos que tengas un contenido más bajo en sal o prescindir de ellos si las dosis son muy elevadas.
- Bebidas: Es importante reducir la ingesta de refrescos, las bebidas alcohólicas y huir de las bebidas para deportistas que contienen altas dosis de azúcares. La bebida más saludable es el agua y podemos combinar su ingesta con bebidas de bajo contenidos en azúcares.