¿Cuál es la mejor dieta para después de navidad?
23 Jan 2020Las navidades están llenas de sorpresas, de visitas familiares y regalos, pero también de excesos y no únicamente los que realizamos con la decoración navideña, o los detalles que ofrecemos a nuestros familiares, sobretodo realizamos excesos relacionados con la comida.
Por eso, la dieta después de navidad es de vital importancia para volver a nuestras costumbres.
El comienzo de un nuevo año es una ocasión inmejorable para adquirir unos nuevos hábitos saludables. Retomar el ejercicio también es necesario si queremos llevar a cabo nuestra lista de propósitos.
¡Toma nota de una eficaz dieta post Navidad!
Dieta 1:
-
Desayuno: papilla de avena, una manzana, té verde, aguacate y semillas de chía.
-
Almuerzo: quinoa y batido de verduras.
-
Cena: arroz con aguacate, batido de col con manzana.
Dieta 2:
-
Desayuno: batido realizado mediante 5 hojas de espinacas y un zumo de limón.
-
Almuerzo: ensalada verde aderezada con aceite de oliva.
-
Cena: batido realizado mediante cilantro, un pepino y una rodaja de piña.
Dieta 3:
-
Desayuno: una taza de leche desnatada acompañada de salvado de avena y una manzana.
-
Almuerzo: 2 porciones pequeñas de tarta de espinacas y dos porciones de piña.
-
Cena: ensalada de alcachofas con aceitunas negras y tomate. Una gelatina light.
Dieta 4:
-
Desayuno: una taza de té con leche desnatada y dos rebanadas de pan integral con queso desnatado.
-
Almuerzo: revuelto de verduras y una rodaja de sandía.
-
Cena: ensalada de albahaca, tomate y rúcula y una pera.
Dieta 5:
-
Desayuno: ensalada de frutas con té verde sin azúcar.
-
Almuerzo: verduras salteadas y una manzana.
-
Cena: sopa de coliflor
Dieta 6:
-
Desayuno: dos tostadas de pan integral con dos huevos cocidos
-
Almuerzo: caldo de verduras y una rodaja de melón.
-
Cena: ensalada de arroz integral
Dieta 7:
-
Desayuno: un vaso de sirope de savia y una manzana.
-
Almuerzo: verdura al vapor y un yogur de soja.
-
Cena: pescado a la plancha y una infusión
7 consejos clave para conseguir éxito en la dieta para después de las fiestas navideñas
-
Beber abundantes líquidos. Los líquidos son la mejor manera de depurar el organismo. Beber abundante agua es necesario para mantener una correcta hidratación en nuestro cuerpo.
También es una forma de activar el organismo en aquellos momentos en que nos encontremos en ayunas.
Es, por tanto, recomendable beber un par de vasos de agua antes de iniciar las comidas importantes del día.
-
Los alimentos desintoxicantes son la clave. Las frutas son necesarias por la cantidad de fibra que aportan a nuestro organismo. Es una manera de mantener el cuerpo en un equilibrio. Algunas frutas como el kiwi, contienen gran cantidad de vitamina c y otros minerales que ayudarán en la depuración de tu tránsito.
Las verduras también tienen un papel importante en la limpieza del cuerpo, puesto que aportan antioxidantes.
-
Las duchas de agua. La eliminación de las toxinas de nuestro cuerpo no se realiza únicamente a través de los alimentos que ingerimos, también podemos eliminar una gran cantidad de ellas a través de los poros de nuestro cuerpo.
Para ello, es necesario que esos poros se mantengan abiertos, y eso ocurre cuando sometemos al cuerpo a cambios de temperatura.
-
Restringir la sal y el azúcar. La sal es uno de los ingredientes que más nos cuesta reemplazar o eliminar.
Es importante consumir una cantidad mínima de sal debido a que esta provoca una retención de líquidos en el cuerpo que conlleva un empeoramiento en el funcionamiento de algunos órganos, como los riñones, el corazón o el hígado.
Asimismo, genera un hinchazón y edema de las extremidades inferiores del cuerpo.
Respecto al azúcar, es mejor eliminar este alimento procesado o cambiarlo por algunos edulcorantes.
-
El consumo de semillas. Deberías incluir estas en tu dieta cotidiana. Las semillas de girasol, por ejemplo, aportan fitoesteroles cuya función es la regulación del colesterol del organismo. El lino regula la hipertensión y reduce las probabilidades de padecer enfermedades relacionadas con el hígado.
La quinoa es también conocida por contener vitaminas B y E.
-
El ejercicio. Es imprescindible incorporar la actividad física en nuestro día a día. 30 minutos diarios serán suficientes para mantenernos activos.
-
Duerme las horas suficientes. Es importante descansar el tiempo suficiente por la noche, ya que nuestro sistema inmunitario trabaja durante las horas nocturnas y este es nuestro aliado en la eliminación de toxinas del cuerpo.
¿Te animas a seguir estas pautas para depurar tu organismo?
¡No te olvides de hacer ejercicio!