La OMS recomienda reducir el consumo de azúcar al 5%
19 Mar 2015La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva recomendación sobre el consumo de azúcar y aconseja reducirlo hasta el 5%, tanto en adultos como en niños.
Hasta ahora, la OMS había puesto el límite en el 10% de consumo adicional de azúcar, pero han descubierto que la reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produce beneficios adicionales para la salud.
La recomendación es basa en el consumo de azúcares libres, los cmunmente conocidos como azúcares añadidos, y no afecta a los que provienen de los alimentos naturales como la fruta, la miel o las verduras frescas.
Análisis científico
Los recientes estudios científicos han demostrado que además de una reducción del peso corporal, la reducción en la ingesta de azúcares también ayuda a la disminución de caries dentales.
Las investigaciones demuestran que los niños con los niveles más altos de consumo de bebidas azucaradas tienen más probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad que aquellos con un bajo nivel de consumo de este tipo de bebidas. Y es que una sola lata de refresco contiene hasta 40 gramos de azúcar.
La OMS informa que muchos de los azúcares que se consumen habitualmente se encuentran escondidos en alimentos elaborados aunque no se catalogados como dulces. Fabricantes y cocineros añaden endulzantes como la glucosa, la fructosa, la sacarosa o azúcar de mesa, que no están presentes en los alimentos de forma natural.
Recomendaciones
En este sentido la OMS anima a las instituciones a velar por un correcto etiquetado de los alimentos, el etiquetado nutricional, pero también, considera importante la concienciación de los consumidores y la aplicación de políticas fiscales dirigidas a los alimentos con un alto contenido en azúcares libres.
Con la suficiente información, las personas pueden poner en práctica estas recomendaciones modificando la manera en que eligen los alimentos.
En este sentido, la OMS ha anunciado que van a seguir investigando sobre este tema para conocer el efecto de la ingesta de azúcares libres sobre el metabolismo, sobre las consecuencias de los cambios en la ingesta de azúcares libres para la salud, los umbrales por encima de los cuales el consumo de azúcares libres aumenta la ganancia de peso, la eficacia de los cambios de comportamiento en la reducción de la ingesta de azúcares libres y el riesgo de caries dental en diferentes niveles de ingesta de azúcar.